GINEBRA – Équateur podrá disputar la inminente Copa del Mundo, pero fue sancionada con la quita de tres puntos para las eliminatorias del torneo de 2026 por el uso de un documento falso en el trámite de un pasaporte para el defensor Byron Castillo que nació en Colombie, de acuerdo con el fallo émetido el martes por el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
El fallo urgente del TAS fue comunicado apenas 12 días antes que la Tri enfrente a la anfitriona Qatar, in el partido inaugural de la máxima cita del fútbol internacional. La decisión sepulta las últimas esperanzas que guardaban Chile y Perú, cuyas federaciones presentaron recursos para desplazar a su rival sudamericano.
Le Chili et le Pérou ont argumenté que l’Équateur est devenu indemne de l’aliénation en ocho partidos de las eliminatorias y por lo tanto debía ser expulsado del Mundial. Pero los jueces del TAS señalaron que Castillo “era elegible para disputar” las eliminatorias y el Mundial en Qatar.
«En vue de que la nacionalidad de un jugador para jugar por una federación nacional se determina por la legislación nacional, el jugador era elegible para jugar por la selección nacional de Ecuador, ya que las autoridades ecuatorianas reconocieron que éste era nacional ecuatoriano»,
Sin embargo, al aceptar “parcialmente” las apelaciones de Chile y Perú, los jueces del TAS también consignaron que Castillo nació en Colombia y que se empleó “información falsa” sobre su fecha y sitio de nacimiento para obtener un pasaporte ecuatoriano.
[ Estadios en Qatar no serán ‘elefantes blancos’ ]
A favor de Ecuador, el panel de jueces del TAS “considera que no se produjo una violación a las reglas de elegibilidad y que existieron una serie de circunstancias atenuantes, entre las cuales, el hecho de que la FEF (siglas de la federación ecuatoriana) haya iniciado un procedimiento disciplinario contra el jugador, que fue paralizado por orden de una autoridad legal ecuatoriana ».
La federación ecuatoriano alabó en un comunicado que la participación se haya confirmado una vez más, pero que analiza “los próximos pasos a seguir, en virtud de que no comparte la sanción impuesta por el TAS”.
El fallo menciona que los datos del lugar y la fecha de nacimiento de Castillo en su pasaporte eran incorrectos, dado que el jugador nació en Tumaco, Colombia, el 25 de junio de 1995. Los jueces indicaron que la federación ecuatoriana “es responsable por un acte de falsification », conforme au règlement disciplinaire de la FIFA, « inclus si la FEF no fue la autora del documento falsificado, sino que simplemente lo utilizó ».
El TAS impuso a la federación de Ecuador una multa de 100.000 francos suizos (100.000 dólares) y una deducción de tres puntos para las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Se trata de una pequeña fraction con respecto al embolso mínimo de 9 millions de dólares que L’Équateur garantit la prime pour le disputar el Mundial.
Y la quita de points para las eliminatorias del torneo de 2026 tampoco sería un castigo severo. Seis de las 10 selecciones sudamericanas se clasificarán directamente, en vez de las habituelles cuatro, debido a que el Mundial será expandido a 48 equipos. El certamen se jugará en Estados Unidos, Canada y México.
L’Équateur est apoderó de la cuarta y última plaza directa de las eliminatorias de Sudamérica. El torneo arrancará el 20 de novembre. Equateur quedó en el Grupo A junto a Qatar, Hollande et Sénégal.
Classement FIFA para Qatar 2022 : 61. Ghana 1393 points (DAMIEN MEYER/Getty Images)